En el Taller del Pintor del noveno programa de la 2ª Temporada, Juan Ignacio Cuesta y Marcos Carrasco nos hablarán de Luca Signorelli y El Bosco a colación de obras suyas relacionadas con el Infierno.
El Infierno de Luca Signorelli, nacido en Cortona 1445? – 1523. Discípulo de Piero de la Francesca, del que aprende el uso de la perspectiva en la arquitectura, y que sobresale en el conocimiento de la anatomía y en la expresión del movimiento. En Roma trabajó en la realización de parte de los frescos de la Capilla Sixtina (particularmente las partes dedicadas al Testamento y a la Muerte de Moisés). Como en Leonardo se encuentran complejas referencias simbólicas y literarias. Signorelli marchó a Orvieto en su madurez, donde produjo su obra maestra, los frescos en la capilla de S. Brizio (entonces llamada la Cappella Nuova), en la catedral.
Panel derecho: El Infierno, también llamado El Infierno Musical de Hieronymus Bosch, El Bosco. Cuadro que se puede ver en el Museo de El Prado de Madrid. Un análisis de este panel en sus tres niveles verticales, donde el artista da rienda suelta a un torrente de creatividad, basada en la imaginería medieval y en la tradición católica de índole moralizante. Personajes insólitos en una combinación de anatomías imposibles que, en una alarde de visión surrealista preliminar, nos sumerge en las torturas y atrocidades más extrañas, con instrumentos musicales diabólicos llenos de simbolismo, algunos de ellos desconocidos por los investigadores actuales, y todo ello para darnos a conocer los que nos espera dentro de ese infierno.
El Infierno de Luca Signorelli, nacido en Cortona 1445? – 1523. Discípulo de Piero de la Francesca, del que aprende el uso de la perspectiva en la arquitectura, y que sobresale en el conocimiento de la anatomía y en la expresión del movimiento. En Roma trabajó en la realización de parte de los frescos de la Capilla Sixtina (particularmente las partes dedicadas al Testamento y a la Muerte de Moisés). Como en Leonardo se encuentran complejas referencias simbólicas y literarias. Signorelli marchó a Orvieto en su madurez, donde produjo su obra maestra, los frescos en la capilla de S. Brizio (entonces llamada la Cappella Nuova), en la catedral.
Panel derecho: El Infierno, también llamado El Infierno Musical de Hieronymus Bosch, El Bosco. Cuadro que se puede ver en el Museo de El Prado de Madrid. Un análisis de este panel en sus tres niveles verticales, donde el artista da rienda suelta a un torrente de creatividad, basada en la imaginería medieval y en la tradición católica de índole moralizante. Personajes insólitos en una combinación de anatomías imposibles que, en una alarde de visión surrealista preliminar, nos sumerge en las torturas y atrocidades más extrañas, con instrumentos musicales diabólicos llenos de simbolismo, algunos de ellos desconocidos por los investigadores actuales, y todo ello para darnos a conocer los que nos espera dentro de ese infierno.
Información extraída de laescobula.com..
(Para bajar el mp3, botón derecho y guardar como.)
El Taller del Pintor - Signorelli y El Bosco