En el Cofre del Tesoro del programa dedicado a La Ruta Cátara de la 2ª Temporada, Miguel Zorita nos habla sobre La Cueva de Lombrives y su relación con Los Cátaros.
En el año 1244, durante la Cruzada Albigense, contra los Cátaros, las tropas al servicio de la Inquisición, sitiaron el Castillo de Montsegur, en el que se refugiaba una comunidad de los llamados "hombres buenos". Al contrario que los templarios, los monjes cátaros no eran guerreros. Tras la toma de Montsegur, 210 mártires cátaros, entre los que había hombres, mujeres y niños, fueron conducidos a la gran explanada y quemados en una pira gigantesca.
Antes de la Caída de Montsegur, un grupo de cátaros supervivientes, sacó un gran tesoro material para ponerlo a salvo en otro lugar, en una Cueva de La Ariege. Precisamente toda la comarca de La Ariege es una zona mágica, porque está llena de cuevas, algunas gigantescas, y túneles, como si aquella tierra fuera un "queso gruyere"...
Toda esta zona mágica de cuevas en La Ariege fué la que estuvo inspeccionando el arqueólogo alemán Otto Rahn, miembro de las SS, para su superior Heinrich Himmler, el Jefe de las SS, a la búsqueda del Santo Grial y del tesoro cátaro. Una de las obsesiones de Himmler era encontrar el Santo Grial para llevarlo al Castillo de Wewelsburg, en Alemania.
Al sur de Foix, y pasado Tarascón, siguiendo el Río Ariege, en la zona de las Cuevas de Ussat, se encuentra la zona más interesante, en donde se cree que los Cátaros guardaron su tesoro.
Por ejemplo, uno de los lugares en donde Otto Rahn estuvo buscando el Santo Grial y el tesoro cátaro, fué en la Cueva de Bethlèem (Belen), ubicada en Ornolac-Ussat-les Bains. En esta cueva hay una mesa o altar de sacrificios y un pentágono marcado en la roca de la pared.
Por si fuera poco, se cree que en la misma cueva del tesoro cátaro, en la zona de Ussat, se escondió también el tesoro de los Templarios. Ambas órdenes religiosas habrían compartido el escondite de sus tesoros en la misma "Caja Fuerte" natural.
La Cueva de Lombrives es considerada la red subterránea mayor de Europa, con kilómetros de galerías, y diferentes niveles. Lombrives tiene espectaculares salas, como la Sala Catedral, que posee un volumen en el que cabe la Catedral Notre Dame de París.
En el año 1244, durante la Cruzada Albigense, contra los Cátaros, las tropas al servicio de la Inquisición, sitiaron el Castillo de Montsegur, en el que se refugiaba una comunidad de los llamados "hombres buenos". Al contrario que los templarios, los monjes cátaros no eran guerreros. Tras la toma de Montsegur, 210 mártires cátaros, entre los que había hombres, mujeres y niños, fueron conducidos a la gran explanada y quemados en una pira gigantesca.
Antes de la Caída de Montsegur, un grupo de cátaros supervivientes, sacó un gran tesoro material para ponerlo a salvo en otro lugar, en una Cueva de La Ariege. Precisamente toda la comarca de La Ariege es una zona mágica, porque está llena de cuevas, algunas gigantescas, y túneles, como si aquella tierra fuera un "queso gruyere"...
Toda esta zona mágica de cuevas en La Ariege fué la que estuvo inspeccionando el arqueólogo alemán Otto Rahn, miembro de las SS, para su superior Heinrich Himmler, el Jefe de las SS, a la búsqueda del Santo Grial y del tesoro cátaro. Una de las obsesiones de Himmler era encontrar el Santo Grial para llevarlo al Castillo de Wewelsburg, en Alemania.
Al sur de Foix, y pasado Tarascón, siguiendo el Río Ariege, en la zona de las Cuevas de Ussat, se encuentra la zona más interesante, en donde se cree que los Cátaros guardaron su tesoro.
Por ejemplo, uno de los lugares en donde Otto Rahn estuvo buscando el Santo Grial y el tesoro cátaro, fué en la Cueva de Bethlèem (Belen), ubicada en Ornolac-Ussat-les Bains. En esta cueva hay una mesa o altar de sacrificios y un pentágono marcado en la roca de la pared.
Por si fuera poco, se cree que en la misma cueva del tesoro cátaro, en la zona de Ussat, se escondió también el tesoro de los Templarios. Ambas órdenes religiosas habrían compartido el escondite de sus tesoros en la misma "Caja Fuerte" natural.
La Cueva de Lombrives es considerada la red subterránea mayor de Europa, con kilómetros de galerías, y diferentes niveles. Lombrives tiene espectaculares salas, como la Sala Catedral, que posee un volumen en el que cabe la Catedral Notre Dame de París.
Información sacada de aquí.
(Para bajar el mp3, botón derecho y guardar como.)
El Cofre del Tesoro - La cueva de Lombrives