domingo, 16 de junio de 2013

El Taller del Pintor - El Santo Rostro de Jaén

Hoy en el Taller del Pintor, Juan Ignacio Cuesta y Marcos Carrasco nos hablarán sobre el Santo Rostro de Jaén.

En el retablo mayor de la Catedral de Jaén, en su primer cuerpo y en la parte central, se guarda el relicario de orfebrería cordobesa que conserva el Santo Rostro, cubierto con una tabla pintada por Sebastián Martínez que representa a dos ángeles sosteniendo el lienzo con el Santo Rostro. Detrás de la tabla hay una puerta que se abre con dos llaves que da acceso a la caja fuerte custodiada por tres llaves. Dentro de la caja fuerte hay una urna de plata y oro que también necesita de dos llaves para abrir y ver la reliquia del Santo Rostro. De aquí viene el refrán que existe en Jaén, que se emplea para resaltar el valor de un objeto: "Hay que guardarlo como el Santo Rostro, bajo siete llaves"

La tabla de la Santa Faz se encuentra colocada en un marco de plata con piedras preciosas engastadas, al igual que un icono oriental. A su vez este se custodia en un arca dorada.

Esta joya fue realizada por el platero cordobés José Francisco de Valderrama en 1731, a petición del obispo Rodrigo Marín Rubio. En ella se incluyeron 191 rubíes, 193 diamantes y 210 esmeraldas. En 1814, la duquesa de Montemar donó un lazo de brillantes que desapareció en la Guerra Civil, por lo que fue sustituida por otro, donado por la marquesa del rincón de San Ildefonso, realizado por Félix Granda. En la parte posterior la tabla lleva una inscripción en latín alusiva al autor y a la fecha de realización.

Información extraída de aquí.
Para bajar el mp3, botón derecho y guardar como.


0 comentarios:

Publicar un comentario