lunes, 10 de junio de 2013

La Dimensión Perdida - Templos megalíticos de Malta

David Sentinella en su Dimensión Perdida nos lleva a conocer los enigmáticos templos megalíticos de Malta.


Los templos megalíticos de Malta constituyen la manifestación de una cultura megalítica singular que se desarrolló en las islas de Malta y Gozo entre los años 5.000 a. C. y 2.500 a. C. y que se ha venido en denominar la Edad de los Templos. Su antigüedad es mayor que la de las pirámides egipcias y constituyen las construcciones más antiguas que se conocen de estas características en el mundo

El uso que le dieron los pobladores a los templos es aún desconocido. Las prácticas religiosas que constan de la época son la adoración a un tipo de diosas  muy comunes en todo el Mediterráneo, las de la fertilidad, y se han hallado pruebas de que se realizaban en su interior algunos sacrificios rituales con animales, así como se han encontrado estatuillas de barro cocido con figuras que representan tanto al hombre como a la mujer.

La técnica arquitectónica de la época sigue resultando sorprendente dado el tamaño de los mismos. Se construían íntegramente en piedra, sobre una base en forma de trébol y cuando había varios juntos, se formaba un muro común para todos.



Los templos de Malta son obras maestras arquitectónicas si se considera los recursos limitados disponibles a los constructores en aquella época.

El único considerado probablemente un santuario que data a partir de 2,500 a C, es el Hipogeo en Hal Saflieni, exclusivo templo subterráneo prehistórico en el mundo.

En general, los templos se hallan en buen estado, incluso se han colocado unas carpas gigantes en Hagar Qim para preservar las ruinas del sol y hacer más cómoda su visita. Senderos bien señalizados e información adecuada acerca de cada templo, para la comprensión de los templos.

Información extraída de aquí.


(Para guardar el mp3, botón derecho y guardar como.)

0 comentarios:

Publicar un comentario