En el Filandón de hoy nuestros ilustres contertulios hablarán sobre la isla de Malta.
Este pequeño archipiélago mediterráneo está salpicado de enigmas históricos y prehistóricos de difícil solución, unas islas que han servido de atracción, refugio e influjo a numerosos viajeros. Según la leyenda, Ulises fue retenido aquí por la seductora ninfa Calipso. Los cristianos conocen al dedillo que Malta fue evangelizada por el apóstol San Pablo, que desembarcó en la isla en el año 60 d.C. y su presencia se nota en todos los enclaves religiosos más importantes.
Y los caballeros de la Orden de Malta, tras su derrota en Rodas, tomaron posesión de la isla a partir del año 1530, gracias al rey Carlos I, para defender el Mediterráneo. Malta también evoca varios episodios en nuestra memoria: un halcón maltés sirvió de trama para una novela de Dashiell Hammett y una peligrosa fiebre de igual nombre ha causado estragos en media Europa por la leche de sus cabras.
Dueños de Malta han sido fenicios, púnicos, griegos y, por supuesto, romanos, musulmanes, normandos y media docena más de invasores. En definitiva, tal como nos asegura el viajero y escritor Eladi Romero: "no hay lugar tan diminuto en toda la Tierra donde se puedan visitar vestigios culturales de todos los periodos de la prolongada historia de la Humanidad, desde la Edad de Piedra hasta el pasado más reciente".
Aquí floreció una ancestral cultura megalítica que dejó restos arqueológicos datados en el año 3.600 a.C. El archipiélago maltés se convirtió en la patria de los monumentos de piedra más antiguos del mundo (que aún se mantienen en pie), de un complejo ritual fúnebre y un repertorio notable de formas artísticas con motivos espirales abstractos. En el curso de un milenio, este pueblo misterioso que pobló Malta fue capaz de hacer ciclópeos templos como el de Ggantija, Hagar Qim, Mnajdra, Tarxien o el hipogeo de Hal Saflieni ligados al culto de la Diosa Madre (con su dama durmiente) y del que apenas sabemos nada. Alrededor del año 2500 a.C. desaparece bruscamente de las islas, cuando estaban en el apogeo de su cultura.
Información extraída de laescobula.com
(Para descargar el mp3, botón derecho y guardar como.)
El Filandón - Malta