lunes, 13 de mayo de 2013

Los Canales de la Innovación - Las Micronaciones

Hoy en los Canales de la Innovación, Carlos Canales y Jesús Callejo nos hablarán sobre las micronaciones y sus peculiaridades.

Una micronación es una entidad que clama ser una nación o estado independiente pero que carece del reconocimiento de los gobiernos mundiales u organismos internacionales, a diferencia de los movimientos de autodeterminación o pequeños estados con escaso reconocimiento oficial pero independientes de facto, que sí cuentan con algún tipo de reconocimiento.

Estas “naciones” existen ya sea en Internet o en pequeños espacios físicos.Las micronaciones se forman por pequeños grupos de personas, a veces por una pequeña familia. A diferencia de los países imaginarios y de otros grupos sociales (como ecoaldeas, clanes o sectas), expresan un ferviente deseo al reconocimiento de cierta soberanía sobre un territorio físico.

Una de las micronaciones más conocidas es el El Principado de Sealand que es una micronación que proclama como su territorio a Roughs Tower, una explataforma marina usada como fuerte naval, construida por la Royal Navy en 1942 y localizada en el mar del Norte a diez kilómetros de la costa de Suffolk, en el Reino Unido, así como aguas territoriales en un radio de doce millas náuticas. Sealand está ocupado por la familia y asociados de Paddy Roy Bates, quien acuñó para sí mismo el apelativo de Su Alteza Real Príncipe Roy de Sealand. La población en sus instalaciones rara vez excede de cinco personas y el área habitable de la torre es de 550 m².


Pese a la falta de reconocimiento de su soberanía y legitimidad, Sealand es una de las micronaciones más conocidas del mundo y a menudo se le usa como un caso de estudio de la manera en la que los principios de Derecho internacional se pueden aplicar a un territorio en disputa.

Información extraída de aquí y aquí.



(Para descargar el mp3, botón derecho y guardar como).


0 comentarios:

Publicar un comentario