En la Dimensión Perdida de hoy David Sentinella nos hablará sobre las apariciones de Prado Nuevo cerca del Escorial.
El 14 de Junio de 1.981 se iniciaron las denominadas "apariciones de El Escorial" a Luz Amparo Cuevas. En la finca de "Prado Nuevo", sobre la copa de un fresno situado junto a una fuente, la Virgen María se presentó como la "Virgen de los Dolores" y pidió que se construyera una capilla en su honor para meditar la Pasión de su Hijo, tan olvidada de los hombres. Añadió que si se cumplían sus deseos, habría curaciones, el agua de la fuente curaría, y que bendeciría a los que acudiesen allí a rezar el Santo Rosario; además muchos serían marcados con una cruz en la frente.
Luz Amparo nació en una aldea de Albacete llamada Pesebre en 1.931. Criada con suma pobreza, sacrificio y duro trabajo, desde niña, sin saber rezar, ha invocado filialmente a la Santísima Virgen. Casada y madre de siete hijos (uno fallecido) es el instrumento que ha recibido los mensajes celestiales, compartidos con los devotos que acuden a "Prado Nuevo" a rezar el Rosario, hasta que finalizaron el 4 de Mayo de 2.002.
Cada día, junto al fresno de las apariciones, se reza el santo Rosario y los viernes también el Vía Crucis, actos piadosos en los que puede participar quien lo desee.
Prado Nuevo está abierto a lo largo del día para toda persona que quiera acudir a orar; siempre hay miembros de la Asociación, encargados de velar por el recinto y ofrecer una información más amplia sobre estos hechos religiosos.
El primer sábado de cada mes, como ha manifestado la Virgen, es un día muy especial. El Rosario que se reza a las 5 de la tarde es masivo y atrae a personas procedentes de toda España y de Europa.
La Dimensión Perdida - Las apariciones de Prado Nuevo [19.04.2013]
Información e imágen extraída de aquí.
La Dimensión Perdida - Las apariciones de Prado Nuevo