En el Filandón de hoy nuestros contertulios debatirán sobre el Escorial.
El Real monasterio del Escorial es uno de los monumentos mas impresionantes de la Humanidad. Fue creado por Felipe II. Real Monasterio de San Lorenzo el Real, llamado así por ser el día 10 de agosto, su festividad, el día de la victoria ocurrida en el año 1557. Para los astrónomos es un día especial pues se produce un curioso fenómeno: el de las Perseidas o lagrimas de San Lorenzo.
Las cifras de este edificio histórico mágico solo en sus cifras son impresionantes No es un simple edificio, sino todo un mundo, con mas de 4.000 estancias, 2.673 ventanas, 1.250 puertas, 15 claustros, 11 aljibes, 88 fuentes, 45.000 libros impresos, 5.000 códices, 1.600 cuadros, 540 frescos... Y todo construido en menos de 22 años.
Cuentan las leyendas que el lugar en el que se encuentra fue elegido por Felipe II para en su particular lucha contra el Maligno y sus acólitos tapar la boca del infierno y convertir el lugar en un fortín para la lucha contra el mismo. Vamos a tratar de profundizar un poco el origen de esta leyenda
Para intentar comprender esta leyenda lo primero que hemos de hacer es acercarnos al promotor y causa primera del Monasterio, Felipe II. Este fue un rey realmente particular, aparte de ser uno de los reyes mas poderosos que ha conocido la historia de la humanidad, tenia una personalidad por los menos un tanto peculiar. Era un tecnócrata recalcitrante, y además era tremendamente supersticioso con una fobia especialmente acentuada a todo lo que tuviera que ver con el diablo y sus cortes de malvados y demoniacos subalternos.
Nos ha llegado a través de diversas crónicas que cuando se decidió levantar el monumento se acudió a una serie de expertos, canteros, filósofos, frailes y demás sabios para localizar el lugar mas adecuado, que se adecuase a las diferentes utilidades que se le iban a dar al monumento y otros aspectos importantes, tanto desde un punto de vista espiritual, científico, esotérico. Como otros aspectos mas mundanos como la salubridad de las aguas etc.
Cuando finalmente escogieron un lugar acudieron al mismo en compañía de Felipe II y su secretario Pedro del Hoyo, (gran conocedor y fervoroso practicante de la alquimia). Se cuenta que el día señalado se levanto una gran ventolera que les dificulto la llegada al lugar señalado, siendo tomado esto como una señal de que al diablo no le hacia mucha gracia el citado proyecto en dicho lugar.
Otro de los aspecto de carácter esotérico que podemos encontrar en el Escorial y que interesaba de una manera muy especial a Felipe II era la alquimia. Llevado por este interés mando construir la denominada “ CASA de AGUAS “, destinado a enfermería, botica y utilizado en la practica como laboratorio de alquimia, el mayor de toda Europa.
El primer hombre encargado del laboratorio fue Francisco Bonilla. Hombre de agrio carácter e iracundo. Jean l'Hermite, viajero nos a aportado el tipo de sustancias que usaban a trabes de los cuales nos hace una idea del tipo de objetivo que tenían: azufre , cobre, coral hierro , oro , plomo, tartaro vitriolo, ajenjo, láudano, melisa, etc. Podemos destacar un incidente revelador de los trabajos realizados en el laboratorio en el año 1577 se produjo una explosión en la torre donde se encuentra. Estos datos nos hace una idea del tipo de practicas que se realizaban en el laboratorio.
Dentro de lo que sabemos en un principio buscaban la creación de oro, al no conseguir resultados se dedicaron a conseguir la quintaesencia de las plantas y minerales, dando origen a la farmacopea hispana del siglo de oro.
Otro mágico lugar del Escorial es la biblioteca. El rey quería convertir la biblioteca en uno de los centros de conocimiento del mundo. Colocando a su cargo a Benito Arias Montano, quien forma parte de una sociedad secreta cristiana denominada" La familia de la caridad"(familia charitatis) en cuya doctrina se identifica a la persona con el ser divino. En 15576 le encarga el duque de alba el index librorum prohibitorum que sirvió para como guía para la destrucción de miles de obras por toda Europa. cuando era decano de la facultad de teología f de Lovaina.. en 1576 regresa a España donde Felipe II le encarga la catalogación de las obras de el real monasterio del escorial.
Para hacernos una idea de lo que podemos encontrar en los fondos de la biblioteca mas de 40.000 libros y 2.500 manuscritos de los siglos V al XVIII a la que llegaron miles de libros y entre ellos libros destacaremos temáticas brujería, demología, alquimia, conjuros, y otros muchos temas prohibidos incluido el mítico Enchiridion de Leon III poderosísimo tratado de magia (En breve tiempo dedicaremos un articulo a este Libro). Todos ellos condenados y perseguidos por la iglesia. Se considera la biblioteca mas importante en cuanto a libros de magia del mundo.
Información extraída de aquí.
Información extraída de aquí.
El Filandón - El Escorial