En este Cofre del Tesoro, Miguel Zorita nos habla sobre el lenguaje secreto del Papa Alejandro VI, El Nomenclator.
Entre el 27 y el 31 de diciembre de 1494, las tropas francesas invadieron Roma, con Carlos VIII a la cabeza, que estaba decidido a derrotar al Papa Alejandro VI, en camino para conquistar el Reino de Nápoles. Temiendo lo peor, el 7 de enero de 1495, el Papa se refugió con un pequeño grupo de cardenales en el Castillo de Sant'Angelo a través del "Passetto di Borgo", un largo pasillo interior que todavía conecta el Vaticano con el castillo.
Alejandro VI trasladó todos los objetos de valor de la curia, junto con sus documentos más importantes: entre ellos un papel grande que contiene el nomenclátor para la correspondencia del Papa con el nuncio apostólico en España.
Desde entonces, esta herramienta de trabajo, un conjunto de normas esenciales para descifrar los despachos diplomáticos en clave, se mantuvieron en el Archivo de Castel Sant'Angelo y, finalmente, llegó el Archivo Secreto Vaticano a finales de 1700.
El nomenclátor contiene varios sistemas criptográficos: dos alfabetos diferentes de mensajes cifrados de sustitución, junto con una opción de tercera sustitución de las vocales. El secreto absoluto de estos códigos, que fueron destruidos a menudo para preservar cualquier rastro y que se renovaba periódicamente, todavía impide la correcta interpretación de algunos despachos, los cuales están destinados a permanecer para siempre en secreto.
Información extraída de aquí.
Información extraída de aquí.
El Cofre del Tesoro - El Nomenclator de Alejandro VI