lunes, 9 de diciembre de 2013

El Taller del Pintor - Los pastores de Arcadia de Nicolas Poussin

En el Taller del Pintor del catorceavo programa de la 2ª Temporada, Juan Ignacio Cuesta y Marcos Carrasco nos hablarán de Los Pastores de la Arcadia de Nicolas Poussin.




Les Bergers d’Arcadie o Los pastores de Arcadia (en francés, Les Bergers d’Arcadie) es un cuadro del pintor francés Nicolas Poussin. Está realizado al óleo sobre lienzo. Mide 85 cm de alto y 121 cm de ancho. Fue pintado en 1637 y 1638. Se encuentra en el Museo del Louvre, de París (Francia). Se incluyó este cuadro en la Exposición del Louvre en Atlanta, que se organizó para el High Museum of Art y se inauguró en enero del 2007.

Con este título, Nicolas Poussin (1594–1665) pintó dos cuadros pastorales que representan pastores idealizados de la Antigüedad clásica, rodeando una austera tumba. Esta es la segunda versión, la más famosa.

La frase es un memento mori: "Et in Arcadia ego" se traduce literalmente por "también yo en la Arcadia (estoy)",o "incluso en Arcadia (estoy) yo"; se podría interpretar como "yo, la muerte, reino incluso en la Arcadia'".

Sin embargo, el biógrafo de Poussin, Andre Felibien, interpreta que quiere decir que "la persona enterrada en esta tumba ha vivido en la Arcadia"; en otras palabras, que ellos también en un tiempo disfrutaron de los placeres de la vida sobre la tierra. Se considera normalmente que la interpretación correcta es la primera. De cualquiera de las dos formas, el sentimiento pretendía establecer un contraste irónico al representar la sombra de la muerte sobre el usual entretenimiento y alegría que se supone que disfrutaban las ninfas y demás habitantes de la Arcadia. Tradicionalmente, se considera un símbolo de la caducidad de la vida, incluso en sus momentos más idílicos.

La obra pertenece al género mitológico, alegórico y bucólico, y representa a tres pastores idealizados y una dama dispuestos ante una tumba austera.

La frase latina "et in Arcadia ego" parece incompleta, al no aparecer expresamente ningún verbo. En realidad, el latín, como otros idiomas, permite estructuras elípticas omitiendo formas del verbo “ser” que se encuentran sobreentendidas. Este supuesto defecto ha llevado a algunos pseudohistoriadores y novelistas a creer que representa algún mensaje esotérico en un código posiblemente anagramático, dentro de teorías conspirativas sobre el supuesto Priorato de Sion. "Et in Arcadia ego" sería el presunto lema de la familia Plantard y del Priorato de Sion, según una reivindicación aparecida por primera vez en 1964.

Imágen extraída de laescobula.com y la información de aquí.


(Para bajar el mp3, botón derecho y guardar como.)

0 comentarios:

Publicar un comentario