El séptimo programa de la 2ª Temporada es un macro Filandón dedicado a Los Otros Caminos de Santiago.
En 2010 terminó el Año Santo Compostelano y antes de que llegue el siguiente, que ocurrirá en 2021, es momento de hacer un recorrido por esos "otros lugares" que tal vez el peregrino no haya transitado por desconocer que forman parte de un camino más secreto y más iniciático.
Lugares como Finisterre (el Fisterra gallego), Padrón, Noia, el Pico Sacro o las impresionantes piedras cargadas de energía y mitos del santuario de la Virgen de la Barca, en Muxía, son sólo algunos ejemplos de los rastros y pistas de este auténtico "camino secreto" que iba más allá de Santiago de Compostela: allí donde el Sol moría y era, a su vez, la tierra de los muertos, señalado así por viejas leyendas.
Pueblos de la antigüedad, guiándose por la Vía Láctea, recorrían una ruta sagrada que los conducía a los santuarios líticos en los que se rendía culto al misterio de la muerte y la resurrección del sol. Los romanos, celtas, suevos o visigodos se sintieron atraídos por estos lugares hasta que el cristianismo vinculó esta ruta ancestral al apóstol Santiago, al que acudieron toda clase de peregrinos ilustres como Alfonso II, el Cid, Aimeric Picaud, Nicolás Flamel, Shirley MacLaine o Paulo Coelho. Y no solo había un camino físico para llegar a la meta sino varios: el francés, el inglés, el de la Vía de la Plata, el de la Lana, etc y también el camino interior…
Información extraída de laescobula.com.
En 2010 terminó el Año Santo Compostelano y antes de que llegue el siguiente, que ocurrirá en 2021, es momento de hacer un recorrido por esos "otros lugares" que tal vez el peregrino no haya transitado por desconocer que forman parte de un camino más secreto y más iniciático.
Lugares como Finisterre (el Fisterra gallego), Padrón, Noia, el Pico Sacro o las impresionantes piedras cargadas de energía y mitos del santuario de la Virgen de la Barca, en Muxía, son sólo algunos ejemplos de los rastros y pistas de este auténtico "camino secreto" que iba más allá de Santiago de Compostela: allí donde el Sol moría y era, a su vez, la tierra de los muertos, señalado así por viejas leyendas.
Pueblos de la antigüedad, guiándose por la Vía Láctea, recorrían una ruta sagrada que los conducía a los santuarios líticos en los que se rendía culto al misterio de la muerte y la resurrección del sol. Los romanos, celtas, suevos o visigodos se sintieron atraídos por estos lugares hasta que el cristianismo vinculó esta ruta ancestral al apóstol Santiago, al que acudieron toda clase de peregrinos ilustres como Alfonso II, el Cid, Aimeric Picaud, Nicolás Flamel, Shirley MacLaine o Paulo Coelho. Y no solo había un camino físico para llegar a la meta sino varios: el francés, el inglés, el de la Vía de la Plata, el de la Lana, etc y también el camino interior…
Información extraída de laescobula.com.
(Para bajar el mp3, botón derecho y guardar como.)
El Filandón - Los otros Caminos de Santiago