En el Cofre del Tesoro del octavo programa de la 2ª Temporada, Miguel Zorita nos habla sobre Los relieves de la Universidad de Salamanca.
Se trata de una expresión que se encuadra artísticamente dentro del renacimiento español. Tallados en forma de siete emblemas, todos ellos anónimos. Se estima que fueron diseñados aproximadamente en el primer tercio del siglo XVI.
Su disposición y significado se ha atribuido a Juan de Álava. Cinco de ellos se interpretan siguiendo la obra del Sueño de Polífilo (Poliphili Hypnerotomachia), una novela alegórica publicada por Francisco de Colonna en el año 1499. Una de las primeras interpretaciones es la de ilustrar las virtudes que acompañan a la sabiduría.
Los estudios sobre su significado se comenzaron a mediados del siglo XX. Se trata de un discurso alegórico sobre el amor. Es uno de los ejemplos de la emblemática española del siglo XVI. En la actualidad se engloban los siete emblemas en un discurso alegórico global, relativo a las virtudes de un regente como lo era Carlos V, junto con las representaciones de la fachada de la Universidad y la escalera.
Información sacada de aquí.
(Para bajar el mp3, botón derecho y guardar como.)
El Cofre del Tesoro - Los Relieves de la Universidad de Salamanca