En el Cofre del Tesoro del sexto programa Especial Verano, Miguel Zorita nos habla sobre los Amuletos Fálicos.
El empleo de amuletos, revestidos de un eminente carácter profiláctico, constituye un uso bien constatado en el mundo romano. En efecto, existe entre los antiguos, una tendencia a la atribución de valores propiciatorios y apotropaicos, a ciertos actos o a los objetos que los simbolizan. La representación de los genitales masculinos encarna en este sentido, un doble valor, conectado con funciones preventivas por un lado, y con el carácter de talismán de la buena suerte por otro. Desde el momento en que fueron concebidos tales objetos, son éstas sus aplicaciones, en detrimento de aquéllas que pudieran destacar su posible significado erótico
La presencia de esta actitud de veneración, se remonta a tiempos antiguos y culturas diversas, entre las que cabe mencionar India, Egipto, Asia Menor y Grecia. Fue precisamente
el contacto de ésta última con Roma, y el consiguiente proceso de helenistización de la metrópolis, el factor que coadyuvó a la penetración de cierto ambiente de liberalidad en la representación de las acciones amorosas. En Grecia, los símbolos fálleos mantuvieron especial relación con la vida de ultratumba, tal y como acreditan los cultos eleusinos y dionisíacos.
Este íntimo vínculo entre la sexualidad y el mundo subterráneo, encuentra una de sus manifestaciones, en la parafernalia que rodea la figura de Dionisos. Esta deidad ofertaba a sus fieles valores tales como, la inmortalidad, la prosperidad o la fecundidad de la tierra. A cambio, el culto requerido por el dios, se hallaba abundantemente provisto de ritos orgiásticos, como parte integrante de sus ceremonias religiosas.
La presencia de esta actitud de veneración, se remonta a tiempos antiguos y culturas diversas, entre las que cabe mencionar India, Egipto, Asia Menor y Grecia. Fue precisamente
el contacto de ésta última con Roma, y el consiguiente proceso de helenistización de la metrópolis, el factor que coadyuvó a la penetración de cierto ambiente de liberalidad en la representación de las acciones amorosas. En Grecia, los símbolos fálleos mantuvieron especial relación con la vida de ultratumba, tal y como acreditan los cultos eleusinos y dionisíacos.
Este íntimo vínculo entre la sexualidad y el mundo subterráneo, encuentra una de sus manifestaciones, en la parafernalia que rodea la figura de Dionisos. Esta deidad ofertaba a sus fieles valores tales como, la inmortalidad, la prosperidad o la fecundidad de la tierra. A cambio, el culto requerido por el dios, se hallaba abundantemente provisto de ritos orgiásticos, como parte integrante de sus ceremonias religiosas.
Información sacada de aquí.
(Para bajar el mp3, botón derecho y guardar como.)
El Cofre del Tesoro - Los Amuletos Fálicos