domingo, 14 de julio de 2013

Hoy en Los Canales de la InnovaciónCarlos Canales y Jesús Callejo nos hablarán sobre Condiciones de vida extraplanetarias en la tierra.




La astrobiología de acuerdo con la definición de la NASA, se dedica a estudiar el origen, la evolución y el futuro de la vida en el universo. Así, indica, los astrobiólogos se dedican a visitar algunos de los lugares más bonitos de la Tierra en busca de bacterias viejas, fósiles y otras pistas que ofrezcan claves sobre la vida en otros planetas.

Son una muestra de la exploración del planeta, incluso aquellos lugares que sirve como «crisol de descubrimientos» para la astrobiología. Imágenes que ayudan a entender cómo podría ser la vida a lo largo del Sistema Solar.

Algunos ejemplos:

- Parque Nacional de Yellowstone. Multitud de microorganismos que viven en aguas a más de 38 grados de temperatura causan los bonitos colores del Parque Nacional de Yellowstone. Según la temperatura del agua surgen bacterias distintas, y es eso lo que determina el color del agua, distinto según las variaciones.




- High Lakes, Sudamérica. Los mayores lagos volcánicos del mundo están en la Cordillera de los Andes, en Sudamérica. El «Simba Lake» está a una altura de casi 6.000 metros y es de color rojo por los pigmentos que han desarrollado las algas para protegerse de la radiación. Los astrobiólogos ven en este comportamiento la capacidad de adaptación y les ayuda a entender el entorno en Marte.




- Río Tinto, España. En Huelva, sus aguas tienen alto contenido en metales pesados y escasez de oxígeno, condiciones que dificultan el desarrollo de la vida. Sin embargo, sooprota una increíble diversidad de microorganismos como algas y hongos. Debido a las similitudes geológicas con Marte, un equipo de investigadores perforó la zona en busca de vida bajo la superficie y llegó a la conclusión de que se podría llevar a cabo un procedimiento similar en Marte.




Infomarción extraída de aquí.


(Para bajar el mp3, botón derecho y guardar como.)

0 comentarios:

Publicar un comentario