En el Cofre del Tesoro del primer programa Especial Verano, Miguel Zorita nos habla sobre el Tesorillo de Driebes.
En concreto, nos acercamos a las cercanías del pueblo alcarreño de Driebes, donde apareció el famoso Tesorillo de Driebes. A la ribera del Tajo, en el conocido como Cerro de La Virgen de la Muela, fue hallado dicho ajuar.
Sobre este mismo cerro, Juan Ignacio Cuesta, ubica la antigua capital de la tribu celtibérica de los caracitanos, esos mismos que lucharon contra Sertorio y que Plutarco mencionó en sus Vidas paralelas. De todas formas, el emplazamiento de la antigua Caraca no está nada claro, y así, se manejan también otras hipótesis, como la que lo sitúa en el valle del Tajuña, en lo que hoy en día es Carabaña.
Sobre este mismo cerro, Juan Ignacio Cuesta, ubica la antigua capital de la tribu celtibérica de los caracitanos, esos mismos que lucharon contra Sertorio y que Plutarco mencionó en sus Vidas paralelas. De todas formas, el emplazamiento de la antigua Caraca no está nada claro, y así, se manejan también otras hipótesis, como la que lo sitúa en el valle del Tajuña, en lo que hoy en día es Carabaña.
Hay numerosos testimonios y restos que avalan el asentamiento de pueblos primitivos en las proximidades del pueblo. En un cerrete, orientado al mediodía, se ven en lo alto restos de un castro ibérico, y es posible que en sus laderas se pueda hallar la correspondiente necrópolis.
Entre abundantes restos de civilizaciones prehistóricas y de la época romana destaca el "Tesoro preimperial de plata de Driebes" compuesto por un total de 35 kilogramos de plata, entre monedas, adornos y otros objetos cuya antigüedad se fecha dos siglos antes de Cristo.
Información sacada de aquí.
(Para bajar el mp3, botón derecho y guardar como.)
El Cofre del Tesoro - El Tesorillo de Driebes