En Los Cuentos de Callejo de hoy, Jesús Callejo nos habla sobre los Reinos Ocultos en los mundos subterráneos como metáfora de la búsqueda espiritual de uno mismo.
Para ello nos narra, con la ayuda de Javier Sánchez Barba, un extracto de una obra de Nicholas Roerich "Shambhala".
Información extraída de aquí.
Los Cuentos de Callejo - Shambhala [29.06.2013]
Para ello nos narra, con la ayuda de Javier Sánchez Barba, un extracto de una obra de Nicholas Roerich "Shambhala".
Mi guía barbado contó cómo "una vez, en este fértil valle, vivió y floreció la poderosa tribu Chud. Sabían cómo explorar el terreno en busca de minerales y cómo segar la mejor cosecha. Esta tribu era muy pacífica e industriosa. Pero entonces vino un Zar Blanco con hordas innumerables de guerreros crueles. Los pacíficos e industriosos Chud no pudieron resistir los ataques de los conquistadores y, no queriendo perder su libertad, permanecieron como siervos del Zar Blanco. Entonces, por primera vez, comenzó a crecer un abedul blanco en esta región. De acuerdo con las profecías, los Chud supieron que era el momento de su partida. Y los Chud, no queriendo permanecer sometidos al Zar Blanco, se marcharon bajo la tierra. Sólo a veces se puede oír cantar al pueblo sagrado; ahora sus campanas resuenan en los templos subterráneos. Pero llegará el glorioso momento de la purificación humana, y en esos días, los grandes Chud volverán a aparecer en toda su gloria."
De esta manera concluyó el Viejo Creyente. Nos aproximamos a una baja colina rocosa. Con orgullo me enseñó:
— "Aquí estamos. He aquí la entrada del gran reino subterráneo. Cuando los Chud entraron en el pasaje subterráneo, cerraron la entrada con piedras. Ahora nos encontramos junto a esta sagrada entrada."
Estábamos delante de una enorme tumba rodeada de piedras grandes, tan típicas del período de las grandes migraciones. Vimos estas tumbas, con los bellos restos de reliquias góticas, en las estepas de la Rusia meridional, a los pies de las colinas del Caucaso septentrional. Al estudiar esta colina, recordé que durante nuestro cruce del paso del Karakorum, mi guía, que provenía de Ladak me había preguntado:
— «¿Sabe por qué hay una meseta tan peculiar aquí? ¿Sabe que en las cuevas subterráneas de aquí hay muchos tesoros ocultos y que en ellas vive una maravillosa tribu que aborrece los pecados de la tierra?»
Y nuevamente, cuando nos acercamos a Khotán, los cascos de nuestros caballos sonaban huecos, como si cabalgáramos sobre cuevas o vacíos. La gente de nuestra caravana atrajo nuestra atención hacia ello, diciendo:
— «¿0ís qué pasajes subterráneos estamos cruzando? A través de estos pasajes, aquellos que los conocen bien pueden llegar a tierras lejanas."
Cuando vimos entradas de cuevas, los hombres de nuestra caravana nos dijeron:
— «Hace mucho tiempo, había personas que vivían allí; ahora se han ido al interior. Han encontrado un pasaje subterráneo que conduce al reino subterráneo. Solo en raras oportunidades aparecen algunos de ellos otra vez sobre la tierra. Estas personas llegan a nuestro bazar con dinero extraño, muy antiguo, pero nadie sería capaz de recordar la época en que ese dinero se usó aquí.» Les pregunté si también nosotros podríamos ver a estas personas. Y ellos respondieron:
— «Sí, si vuestros pensamientos son igual de elevados y están en contacto con este pueblo sagrado, pues en la tierra sólo hay pecadores y las personas puras y valerosas pasan a algo más bello.»
Información extraída de aquí.
Los Cuentos de Callejo - Shambhala [29.06.2013]
(Para guardar el mp3, botón derecho y guardar como.)
Los Cuentos de Callejo - Shambhala