domingo, 16 de junio de 2013

El Filandón - El Santo Reino de Jaén

En el Filandón de hoy nuestros ilustres contertulios hablarán sobre el Santo Reino de Jaén.


Puede que sean sus infinitos mares de olivos, sus imponentes sierras (donde nacen los ríos  Guadalquivir o el Segura) lo que hagan de Jaén un fantástico enclave donde desde la más remota antigüedad.

Pueblos ancestrales se asentaron en sus valles y montañas, conocedores de que esta región tenía algo especial, una energía sutil que siempre la hizo mágica. Sin miedo a equivocarse, se podría decir que desde tiempos prehistóricos hasta nuestros días, algo hace diferente a Jaén. 
Y es que cuando algún acontecimiento histórico pasa en Jaén, sucede para cambiar la historia. Infinidad de batallas pasaron en la Guerra de la Independencia, pero ninguna fue Bailén, multitud de enfrentamientos hubo en la Reconquista, pero ninguno fue las Navas de Tolosa.

Así podríamos ir enumerando toda una serie de elementos que marcan la diferencia entre Jaén y el resto del mundo. Desde lo religioso, con los ancestrales santuarios ibéricos (como la Cueva de la Lobera en Castellar) y emblemáticas ermitas cristianas de la Virgen de la Cabeza (Andujar) hasta los ilustres personajes que se enamoraron de aquellas tierras, desde Aníbal a Antonio Machado, pasando por reyes que fueron santos y grandes nobles asesinados en lugares sagrados.


Jaén o el Santo Reino, como también es conocido, es sin duda una tierra especial. Más allá de la belleza de sus parques naturales o la hospitalidad de sus gentes, Jaén oculta un encanto que hace de esta tierra algo hechizante.

Información extraída de laescobula.com
(Para bajar el mp3, botón derecho y guardar como.)

0 comentarios:

Publicar un comentario