sábado, 18 de mayo de 2013

El Zurrón del Caminante - La Cueva de los Candelones

Hoy en El Zurrón del CaminanteJuan Ignacio Cuesta nos lleva de excursión a las cuevas subterráneas del Cañon del Rio Lobos y especialmente a la Cueva de los Candelones.



El Cañón del Rio Lobos se trata de un profundo tajo excavado en las calizas mesozoicas del cauce fluvial que ha dejado a la vista enormes paredones de varias decenas de metros de elevación. Este tajo es fruto de una doble erosión, la debida al desgaste del propio río y la debida a la disolución de la roca por el agua. El hundimiento del lecho se ha producido al ceder las grutas que previamente había excavado el agua. Este hundimiento ha dejado las zonas cóncavas, también llamadas lermas, que se pueden ver, teñidas por los óxidos, en las paredes del cañón.

Toda el área es un inmenso karst con muchas cuevas y simas además de sumideros. El sistema de aguas subterráneas y acuíferos es muy completo.

En su parte mas baja encontramos el terreno aluvial y en ciertos lugares también se pueden apreciar estratos de margas, arcillas y conglomerados del cretácico inferior. En la parte media del cañón abundan en su mayoría las calizas nodulosas y micríticas con lacazina del cretácico superior con las capas de derrubios que provocan las erosiones debido al ciclo hielo-deshielo. Finalmente en la parte más alta las calizas pueden ir acompañadas por capas de arcillas arenas y conglomerados.

El acuífero kárstico del cañón esta formado por calizas del cretácico que se apoyan sobre una base impermeable de margas. Este acuífero es muy vulnerable a la contaminación ya que su parte no saturada no depura de manera idónea el agua que le llega, es por esta razón que los pueblos que vierten al río Lobos tienen que tener especial cuidado a la hora de depurar sus aguas.

Información extraída de aquí.


(Para guardar el mp3, botón derecho y guardar como)


0 comentarios:

Publicar un comentario