Hoy Juan Miguel Cuesta y Marcos Carrasco abrirán el Taller del Pintor para hablarnos de las mas representativas representaciones del Sistema Solar en la Pintura a lo largo de la Historia.
El Disco Celeste de Nebra es, hasta el presente, la representación más antigua que se conoce de la bóveda celeste y de los fenómenos astronómicos. Se trata de un hallazgo arqueológico descubierto en el año 1999 en el monte Mittelberg, cerca de Nebra (Estado de Sajonia-Anhalt, Alemania). Es una placa de bronce, casi redonda, que pesa cerca de 2 kg y tiene aproximadamente un diámetro de 32 cm. Pertenece a una cultura de hace 3600 años, cuyos conocimientos eran autóctonos. Los expertos dicen que representa el firmamento, con representaciones de elementos abstractos.
También se menciona el grabado Flammarion que es una famosa ilustración aparecida en el libro de Camille Flammarion L'Atmosphere: Météorologie Populaire (París, 1888) en su página 163 y utilizada en multitud de ocasiones para representar el descubrimiento de la astronomía por el hombre.
Esta enigmática ilustración, de autor desconocido, muestra un hombre (posiblemente un astrónomo) observando a través de la atmósfera terrestre como si ésta fuera una cortina que se pudiese apartar para observar el funcionamiento del Universo. El texto acompañando la obra original de Flammarion dice:
"Qué es entonces esta bóveda azul, que ciertamente existe y nos impide ver las estrellas durante el día."
(Para guardar el mp3, botón derecho y guardar como).
El Taller del Pintor - El Sistema Solar y la Pintura