sábado, 18 de mayo de 2013

El Filandón - Cañón del Río Lobos

En el Filandón de hoy nuestros queridos contertulios debaten sobre la relación la Ermita de San Bartolome del Cañón del Río Lobos con la Arquitectura sagrada y la Arqueoastronomía.


En San Bartolomé de Ucero aflora un simbolismo templario fuera de toda duda tanto en la escultura como en los signos lapidarios. Se trata de una obra protogótica del siglo XIII, hacia 1225, contemporánea de San Polo de Soria, según J. Mª Martínez Frías y J. A. Gaya Nuño. Se encuentra en uno de los Centros Mágicos de la Península Ibérica, en pleno corazón del cañón del Río Lobos, hoy día Parque Natural. En este enclave, con la sola mirada de los buitres leonados y las águilas reales, los Templarios pudieron llevar a cabo sus ritos esotéricos iniciáticos, a la par que crearon todo un simbolismo tradicional en la estructura arquitectónica del templo, así como en los canecillos y en los dos pentáculos invertidos dentro de un círculo en forma de mandala que esconden, a su vez, diez corazones, y cuya interpretación hay que acudir al sufismo y a la alquimia que exportaron desde Tierra Santa.

Tres santos se conjugan en el lugar: Santiago apóstol, San Bartolomé y San Juan. Del primero, que acogió el simbolismo iniciático de Hércules e incluso de San Miguel Arcángel, hay dos leyendas. Una dice que donde se cayó la espada allí fue edificado el templo, y otra indica que saltó con su caballo y una huella de la herradura quedó insculpida en la piedra.


Por otro lado el crismón del ábside es el emblema más característico , junto con la "Pata de Oca", de la cofradía de constructores "Hijos del Maestro Jacques" (Santiago en francés), que perdura hoy día en Francia como "Compañeros Pasantes del Deber". El Crismón, en sí, ofrece un rico simbolismo y característico de los "Mil Caminos de Santiago", sobre todo del "Camino Francés". Por si esto fuera poco, en el altar mayor de la ermita de San Bartolo está representado iconográficamente Santiago Matamoros, cuya festividad se celebra el 25 de julio, es decir, un mes y un día después de San Juan y un mes antes de San Bartolomé, eje de una romería el 24 de agosto.


(Para guardar el mp3, botón derecho y guardar como).

0 comentarios:

Publicar un comentario