lunes, 8 de septiembre de 2014

El Filandón - Anécdotas Viajeras

El Filandón del programa nº50 de la 2ª Temporada se dedica a Las Anécdotas Viajeras.



Se termina la segunda temporada a lo grande, tras la pausa veraniega en la que se pusieron los mejores momentos de La Escóbula*. Y lo hace con un programa especial y marchoso en el que todos los miembros del equipo rememorarán y revivirán algunas anécdotas de sus viajes por esos mundos de Dios y de Alá, tanto por España como fuera de nuestras fronteras. 

Anécdotas y curiosidades de viajes íntimos o extremos en busca del misterio o recorriendo enclaves mágicos en los que el paisaje y el paisanaje son partes fundamentales de esos instantes únicos que uno puede sentir en la vida. Porque, en realidad, no se recuerdan los días, lo que se recuerda son los momentos. 

Y también se relatarán anécdotas de escritores y viajeros famosos, sus peripecias y desventuras que convirtieron sus viajes en una auténtica pesadilla o en una verdadera revelación.

Información extraída de www.laescobula.com.


(Para bajar el mp3, botón derecho y guardar como.)

*Los programas del verano van del 42 al 49, al ser recopilatorios no los incluyo en el blog, pero los podéis oír tanto en la página del programa como en ivoox.

miércoles, 9 de julio de 2014

El Cofre del Tesoro - La Virgen de San Román de Vilaestrofe

En el programa 41 de la 2ª Temporada dedicado  a Los Misterios del MarMiguel Zorita nos habla en su Cofre del Tesoro de la La Virgen de San Román de Vilaestrofe.




Información extraída de laescobula.com


(Para bajar el mp3, botón derecho y guardar como.)

El Zurrón del Caminante - La Cueva de las Orcas

Juan Ignacio Cuesta en su Zurrón del Caminante para el programa nº 41 de la 2ª Temporada nos lleva hasta La Cueva de las Orcas.




El Zurrón del Caminante - La Cueva de las Orcas [05.07.2014]

(Para bajar el mp3, botón derecho y guardar como.)

El Taller del Pintor - Sirenas en el Arte

En el Taller del Pintor del programa 41 de la 2ª Temporada, Marcos Carrasco y Juan Ignacio Cuesta nos hablarán sobre Las SIrenas en el Arte.


Las Sirenas, al igual que las Nereidas y Tritones, son seres que tuvieron su origen en la mitología griega, mitad humanos mitad peces, y que desde la antigüedad han aparecido en pinturas, frescos, mosaicos y cartas de navegación marítima. Estos seres, junto a ballenas y grandes serpientes, azuzaban la imaginación de los marineros que hasta bien entrado el siglo XIX formaba parte de sus relatos, con una buena dosis de fantasía que  acrecentaba el interés por estas historias.



Las Sirenas, según la mencionada Mitología, eran mujeres hermosas con cola de pez que hechizaban a los marineros con sus hipnóticos y hermosos cantos. Están entre el bien y el mal, pues unas veces guiaban a los barcos hacia las rocas y otras ayudaban a los hombres.



Sea cual sea la naturaleza de estos seres, para los artistas, tanto escultores como pintores, han tenido una muy poderosa atracción en el campo plástico para realizar innumerables versiones de su representación. Combina la dulzura de lo femenino con su propia existencia como encarnación del misterio a partes iguales. 

Información e imágenes extraídas de laescobula.com.


(Para bajar el mp3, botón derecho y guardar como.)

La Dimensión Perdida - Los Sonidos del Mar

David Sentinella en la Dimensión Perdida del programa 41 de la 2ª Temporada nos habla sobre Los Sonidos del Mar.



The Bloop son los sonidos inexplicables que provienen de las profundidades y que han sido detectados por científicos de todo el mundo sin encontrarle una explicación. Estos sonidos inexplicables pueden ser atribuidos a formas de vida desconocidas que se encuentran en las profundidades oceánicas o ¿se trata de algo mas que eso? Estos sonidos tienen en común que son inexplicables y los expertos no saben de lo que se trata, se conocen como sonidos Bloop. En el año 1997, unos microfonos colocados en alta mar captaron sonidos extraños proveniente de las profundidades del océano pacifico. 

Estos "the Bloops" son algunos de los ruidos mas fuertes conocidos pero que no logran darle una explicación científica. Es algo sobretodo detectado que ocurre frente a las costas meridionales de América del Sur, es un ruido tan fuerte de las profundidades que se podía oír a unos 5000 kilómetros de distancia. The Bloop es un sonido muy similar a los emitidos por organismos vivos que habitan las profundidades de los mares y océanos, pero lo mas misterioso del asunto es que ni siquiera una ballena azul es capaz de emitir ruidos tan fuertes. Parece que ninguna de las criaturas conocidas de la Tierra es capaz de emitir un sonido tan grave, según los científicos. Al escuchar los ruidos oceánicos los científicos son capaces de detectar una ballena azul, una ballena jorobada, un barco o incluso un terremoto pero en el caso the Bloop es todo un misterio. Desde 1997 no se han vuelto a escuchar estos sonidos inexplicables conocidos como the Bloop, pero si que han sido detectados otros ruidos también inexplicables provienen de las profundidades y no tienen tampoco una explicación.


(Para guardar el mp3, botón derecho y guardar como.)

El Filandón - Los Misterios del Mar

El Filandón del programa nº 41 de la 2ª Temporada se dedica a Los Misterios del Mar.



Apenas se conoce el 5% de lo que se esconde en los distintos océanos y eso ha generado mucha literatura, miedo e inspiración. De hecho, ser marinero y ser supersticioso es un binomio casi obligado pues la muerte siempre acecha en el mar. El aislamiento durante meses en un océano casi siempre hostil -y no digamos si eran tiempos de guerra- propiciaba que surgieran muchos enigmas y no todos del propio mar, sino que algunos formaban parte de fenómenos atmosféricos mal entendidos (fuegos de San Telmo o fatas morganas) o de la propia mente del marinero.

En el programa se abordaran, entre otros temas,la historia de la Virgen gallega de San Román de Vilaestrofe y su relación con San Gonzalo y una ballena prodigiosa, también las pinturas rupestres, cuadros y esculturas relacionadas con las míticas sirenas, se escucharán sonidos oceánicos de origen desconocido recogidos por hidrófonos en el Pacífico (como el Bloop) y en el Mediterráneo, se narrará la curiosa historia de la enigmática Cueva de las Orcas, en Zahara de los Atunes, o casos de ciudades sumergidas y de barcos fantasmas como el Holandés Errante o el Caleuche.

Información extraída de www.laescobula.com.


(Para bajar el mp3, botón derecho y guardar como.)

viernes, 4 de julio de 2014

El Filandón - Los Juegos del Conocimiento

El Filandón del programa nº 40 de la 2ª Temporada se dedica a Los Juegos del Conocimiento.



Aparentemente los cuentos y los juegos infantiles son eso mismo, infantiles, pero muchos de ellos esconden una carga simbólica e iniciática que pasa desapercibida para muchos. La vida misma se ha considerado una partida que hay que vivirla de acuerdo con las reglas del juego. Por eso las manifestaciones del Gran Juego son muchas y tienen diferentes nombres: ajedrez, alquerque, parchís, damas, juego de la pelota, juegos de rol, tres en raya, dominó, etc.

Información extraída de www.laescobula.com.


(Para bajar el mp3, botón derecho y guardar como.)